El país de los bosques de hierro

Mi regreso de la esquizofrenia

Arnhild Lauveng

 

Arnhild Lauveng (1972- Lorenskøg, Noruega) Foto: Guro Waskvik

 

«El que algo no se entienda no quiere decir que sea inentendible”

 

Su historia

Sus trastornos comenzaron a los catorce años. A los diecisiete la ingresaron por primera vez en una clínica pisquiátrica cerrada. Padecía una psicosis profunda y era autodestructiva. Arnhild  pasó diez años de su vida luchando contra su esquizofrenia.

Tras recuperarse de su enfermedad,  estudió psicología en la Universidad de Oslo, y hoy trabaja como psicóloga clínica. Por haber vencido esta dura enfermedad, se encuentra ahora en condiciones de pronunciarse como profesional y como ex paciente.

Cuando se le diagnosticó la esquizofrenia, se le hizo hincapié en que se trataba de una enfermedad congénita y que tendría que vivir con ella durante el resto de su vida. Hoy, sin embargo, ella se autodefine como “ex esquizofrénica”, ha dejado de tomar medicamentos para la enfermedad hace muchos años ya, y lleva una vida muy activa entre su trabajo como psicóloga clínica, escritora y conferencista internacional. Arnhild, aunque a veces crítica del Sistema de Salud Mental, en última instancia, atribuye su lento viaje de vuelta a la salud al personal médico dedicado que se tomó el tiempo para hablar con ella, escucharla e intentar descifrar sus síntomas. Fue muy importante en su recuperación el que ellos la vieran como una persona diagnosticada con una enfermedad, en lugar de verla como la  encarnación de la propia enfermedad.

Fue muy importante en su recuperación el que ellos la vieran como una persona diagnosticada con una enfermedad, en lugar de verla como la  encarnación de la propia enfermedad.
Sus premios

Arnhild es una activa conferencista internacional, y ha recibido varios premios. En el año 2004 recibe en Noruega el Premio al Fomento de la Libertad de Expresión en Salud Psíquica, por su contribución a mejorar la apertura y la libertad de expresión en psiquiatría.

En 2007 recibe el Premio Åse Gruda Skards por facilitar la difusión de la información en psicología.

En 2008 recibe el Premio de las Jornadas de Esquizofrenia de Stavanger  (Conferencia Nórdica de Psiquiatría). El 17 de diciembre de 2008 la Fundación Fritt Ord (Freedom of Expression) le otorga el premio de honor Tributo a la Libertad de Expresión.